Autora
Camila Dainé Zeferino López
Mi historia...
Nací el 24 de febrero de 2006 en Cuautitlán Izcalli, Estado de México, he residido la mayor parte de mi vida en Tlalnepantla de Baz y tuve una educación becada en el sector privado hasta el nivel secundaria; en ese interludio y desde que tengo memoria, siempre pasé mucho tiempo sola, los libros y mi conexión a internet fueron mis herramientas de exploración y comencé a involucrarme en diversas disciplinas artísticas, como la danza, la pintura, el teatro y la música, inicié con el ballet clásico y folklórico, después, con el dibujo tradicional jugando con múltiples técnicas, y mientras tanto, tuve clases de actuación teatral y participé en obras de teatro que organizaba la institución, paralelamente, las actividades deportivas también estaban presentes, tales como atletismo, football y basketball, además de que, por otra parte, era violinista desde edad temprana, formando parte de la orquesta escolar integrando conciertos medley.
Finalmente, comencé a interesarme en el activismo económico, feminista, medioambiental, racial y descolonizante, entre otras causas, teniendo un particular hiperfoco en la propuesta zapatista, y gracias a mi militancia, tuve el gusto de aparecer en medios nacionales como MILENIO, MVS NOTICIAS, EL DIARIO DE YUCATÁN, y MIENTRAS TANTO EN MÉXICO, culminando mi etapa de preadolescencia en el año 2020 donde empecé a dedicarme a la fotografía independiente (con la cámara de mi celular).
Friendly reminder que CON EL FEMINISMO NO SE LUCRA NO ES FEMINISMO EL DE YOSSTOP NI DAMA G pic.twitter.com/DNMyfRUz5j
— Dainé Zeferino (@camiladainezl) May 18, 2020
Para sostenerme económicamente, desde los 14 años tuve diversos trabajos informales como profesora de clases particulares de violín, comisiones de dibujo, emprendimientos de repostería, y siendo streamer de videojuegos de la plataforma de Twitch a la par de que, era youtuber de gaming del canal Llamacamiz durante un corto periodo de tiempo, ya que mi familia lo desaprobaba y constantemente corría el riesgo de quedarme en la calle después de amenazas latentes, aunque el lapso que duró esa honrada labor, aparte de brindarme independencia económica, también me trajo mucha diversión, conocí a las personas correctas y la audiencia siempre me apoyó con mensajes muy lindos sobre la streamer que los despejaba de sus malos ratos, pero recíprocamente, ellos también hacían eso por mí.
La UNAM como parteaguas.
Inicialmente iba a estudiar medicina especializándome en dermatología o ginecología y obstetricia, pero la aspiracion de mi familia era oftalmología, por lo que desde 3 años antes me puse a investigar sobre la carrera, leí diversos libros, realicé apuntes, estudié materias de biología, química y anatomía, ví muchas series y vislumbré el mercado laboral, por lo que no me terminó de convencer para ser una opción redituable a largo plazo debido a que tenía solo pasión, pero mi vocación se vio nublada porque permití que mi contexto personal, familiar, y condiciones socioeconómicas interfirieran en mi deserción.
Pero afortunadamente fue antes y no durante la carrera, ya que no fue hasta 2021 que empecé mi trayectoria como escritora cuando ingresé al Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Azcapotzalco, un pronóstico completamente contrario al que mi madre había presupuestado, pero a pesar de todo continué con mi plan y mandé mi primer colaboración al naciente periódico Goooya UNAM, es así que fui invitada a dar una entrevista para "La UNAM responde: 399" una programación de TV UNAM que también se transmitió en el Canal 22 después de haber participado en la presentación virtual de la tercera edición del periódico, que fue cubierta por LA JORNADA, incitando a la redacción asidua de artículos de opinión sobre temas de coyuntura, véase MÉXICO SOCIAL, GACETA UNAM; en ese mismo año, fui finalista de la décima Olimpiada Universitaria del Conocimiento en el área de literatura.
Inicié el proyecto del blog ByDaine en función de ser un archivo de la creación digital que articulé desde la edad de 15 años, partiendo por la difusión científica a través de las imágenes capturadas de organismos vegetales y animales, posteriormente, integré al portafolio tomas arquitectónicas con estructuras del CCH Azcapotzalco, obteniendo un reconocimiento por la revista Contraste Azcapotzalco y la Gaceta CCH.
En 2024 lancé mis primeros destellos de cinematografía experimental como creadora digital de microcortos, aquellos que se viralizaron al incluir escenarios del metro de la Ciudad de México, que conocí hasta que fui becaria de Goooya, ya que me tenía que trasladar a Tlatelolco o a Ciudad Universitaria para asistir a los eventos del PUEDJS UNAM que contemplaban conferencias, coloquios, o debates de los que alguna vez formé parte.
Desde que ingresé a la Facultad de Estudios superiores Acatlán, he documentado mi estancia en la carrera de Comunicación mediante el canal Dainé Zeferino , en el que busqué hacer un registro de las vivencias en mi juventud, enseñar a mis compañeros de otras facultades lo que es la FES Acatlán ya que siempre disfruté de visitar diversos planteles de la máxima casa de estudios, y por último, ser una ventana para el acercamiento a la cotidianidad de los jóvenes mexicanos universitarios, realizando un trazado del antes, durante y después del pensamiento, una ejemplificación de la evolución de este, colaborando con creadores y gente afín a mis intereses en video o locución, planificando a su vez, proyectos individuales y colectivos que no les adelantaré mucho, pero, tendrán la misma calidad o incluso mejor, que mi trabajo antecesor.
Ocasionalmente utilizo la columna "Senda" de este blog a modo de diario para expresar situaciones cotidianas a las que me he enfrentado y traduzco hacia el público a modo de fábula, ya que cuando era niña, leía muchos cuentos educativos y enciclopedias, las que generaron un diálogo interno que poco a poco iría convirtiéndose en reflexión que hasta la fecha no me ha abandonado, puedo tener esos ejercicios de introspección en cualquier evento fortuito, y aunado a mi inquietud por la investigación, resulta en un contenido de crecimiento, superación y sobre todas las cosas, orgánico.
La sección "Mexacent" es un espacio de promoción a la labor de artistas mexicanos, en ella podrás encontrar desde músicos, orfebres, ilustradores, escritores, fotógrafos, y conforme conozca a más profesionistas de estas disciplinas y otras más, se irá ampliando el mosaico con la intención de apoyarnos entre jóvenes en resistencia al desafío que implica dedicarse al arte hoy en día y tengan un respaldo para publicar sus obras.